Sociedad polarizada -¿y magnetizada?-

En pleno siglo XXI, cuando más desarrollados deberían estar la tolerancia y el respeto, parece que vivimos en una sociedad cada vez más polarizada. En multitud de ámbitos y disciplinas. Predominan dos extremos diametralmente opuestos. Normalmente, la mayoría de nosotros nos ubicamos en uno de los dos extremos, o en el otro. De manera consciente, como motivo de nuestra elección, o, sin darnos tanta cuenta, arrastrados por el ambiente.  Luego, algunos individuos quedan entre los extremos, conformando el grupo de los tibios, más o menos centrados, más o menos equidistantes de los extremos. Lo vemos en múltiples ámbitos. Por ejemplo:
    – En política: los de derechas y los de izquierdas, con los, supuestamente, de centro.
    – En religión: los creyentes y los ateos o no creyentes, con los más o menos acomodados agnósticos.
    -Ahora, en los momentos que atravesamos: los negacionistas y los covid-creyentes, también despectivamente llamados tragacionistas, junto con los tibios o disciplinados que no se plantean mucho más.

Quizá caiga en una simplificación excesiva, como siempre que se pretende crear categorías. No obstante, sirve, en términos generales, para entendernos y, sobre todo, más allá de los matices, es un modelo que podemos fácilmente identificar en la sociedad actual, en nuestras relaciones cotidianas con los demás.

De entre las distintas polarizaciones que podamos identificar, la palma se la lleva, ahora mismo, la de los pro-vacunas frente a los anti-vacunas (siempre hablando de vacunas anticovid, claro, que las otras, las tradicionales, no son fruto de tanta confrontación). Por extensión, los negacionistas frente a los covid-creyentes. En sus relaciones -y en sus enfrentamientos- los individuos de cada extremo quieren, y llegan a exigir a los del extemo opuesto, argumentos razonados de por qué mantienen esa posición. Paradójicamente, por muy convincentes que pudieran resultar, estos argumentos no suelen ser escuchados si no es para rebatirlos, ridiculizarlos, denostarlos e, inmediatamente, contrargumentarlos con los razonamientos propios que, a su vez, tampoco son escuchados por la otra parte si no es para lo mismo: rebatirlos, ridiculizarlos, denostarlos.

Con diferencia, las arremetidas más furibundas son las que se esgrimen contra los supuestos analfabetos científicos -léase Miguel Bosé, o vaya el burro por delante, yo mismo-. Entonces, ya lo he dicho, se nos ridiculiza hasta convertirnos en punching-balls (sacos de boxeo). La ridiculización, que también busca su argumentación lógica, viene por lo alejada que está nuestra profesión de la ciencia médica, biológica o epidemiólogica, o por lo inconcebible de que “como es posible que alguien con estudios, con capacidad cognitiva demostrada, sea capaz de creer todo eso, de decir todo eso”. Como si los argumentos y razonamientos fueran nuestros -de Bosé, míos o de cualquier otro no preparado técnicamente-, como si esos argumentos fueran de nuestra creación. Sin embargo, la realidad es que, lo sabemos nosotros, lo saben ellos, lo sabes tú, nuestros argumentos no son nuestros, sino que los tomamos prestados de, esos sí, prestigiosos profesionales, cuando no eminencias, del campo científico. Nosotros, los de un extremo, pero también ellos, los del otro extremo. 

En medio del fragor de la batalla, en forma de conversaciones normalmente subidas de tono, la sobreexposición a la información juega en contra de los dos extremos, pero, sobre todo, en contra del extremo minoritario, el que cuenta con menos adeptos, que, por otra parte, digamos, es el no oficial, el que diverge, el que desafía el status quo presentado. O sea, en contra de quienes no disponen del control de los medios (tradicionales, mayoritarios). Ante esta falta de apoyos, el extremo minoritario o disidente, recurre a medios alternativos, no tan conocidos, que son denostados por los canales oficiales. Ya tendremos tiempo más adelante de referirnos a ellos con más detalle. El caso es que, entre unos y otros, se monta un batiburrillo tal que quien pretenda acercarse sin sesgos y sin prejuicios al fondo de la cuestión sale espantado. Pareciera que todo vale con tal de demostrar y justificar lo que se prentende: 
    – Datos numéricos descontextualizados, sin referencias relativas que permitan objetivar la información.
    – Muestras insuficientes.
    – Falacia de la evidencia incompleta, o supresión de pruebas (cherry-picking), consistente en mostrar sólo las pruebas que confirman la hipótesis que se quiere demostrar.
    – Interpretación partidista de las relaciones causa-efecto.
    – Indicadores poco significativos o, incluso, totalmente irrelevantes.
    – Uso del descrédito personal.
    – Etiquetado de hechos contratados como fake news y lo contrario, creación de fake news como supuestos hechos verdaderos.
    – Etc, etc.

Al batiburrillo anterior, y a la tensión que provoca cualquier debate sobre lo expuesto arriba, sólo la amistad aguanta, que no siempre los lazos familiares, como ocurre con otros aspectos controvertidos. Así, llega un momento en el que llegan a intervenir quienes siempre tratan de dejar sus motivos personales aparte, con tal de no contrariar, con tal de mantener la relación, con tal de, en definitiva, respetar al amigo -familiar, compañero, conocido, allegado, etc.- mientras esa persona les guarde, si no un pulcro respeto, sí un respeto mínimo que les haga conservar su dignidad y estima. Al final, personas como tú y como yo llegamos a intervenir. Normalmente, igual que los que están en el otro extremo, lo hacemos desde el deseo de hacer el bien, que ya lo dijo el apóstol Santiago : “Todo aquel que sabe hacer el bien y no lo hace, comete pecado” -Santiago 4:17-.

Volviendo a la polarización de la sociedad-y del respectivo posicionamiento de cada persona-, es inevitable llevar la vista a dos colectivos que tienen especial influencia en la sociedad, por su autoridad técnica y su credibilidad: el colectivo de los profesionales sanitarios y el de los medios de comunicación, respectivamente. A los primeros, por ejemplo, hay quienes los acusan de permanecer en silencio, de dejar de dar su opinión autorizada, de no investigar suficiente, de no denunciar suficiente. En definitiva, de no jugar un papel más activo y, tal vez, más atrevido, que permita dar luz en tanta oscuridad. Claro, eso lo dicen los del extremo negacionista, con el deseo de atraerlos a su posición. 

No obstante, hay que reseñar que son muchos los profesionales de la Medicina, en España y en el mundo entero, los que han puesto en juego su trabajo y su reputación por manifestar su opinión; y que han perdido la vida, como, por ejemplo, el doctor Li Wenglian, en China. También han levantado la voz colectivos como Médicos por la verdad, al que se han unido colectivos de otros ámbitos como Policias por la verdad, Abogados por la verdad, etc.

Resulta fácil de exigir la intervención -supuestamente influyente y determinante- de esos colectivos cuando tú no perteneces a ninguno de ellos, como es caso de la mayoría de los ciudadanos, también el mío. Cuando tú no estás en esa misma obligación. Cuando puedes argumentar que tú no tienes credibilidad por falta de conocimiento. Estoy familiarizado con la situación: como cristiano católico estoy acostumbrado a rechazar la labor de evangelización. Tengo muy aprendida la lección: que den testimonio los que estén mejor preparados, los que tengan las ideas más claras, los que han recibido el talento y la vocación para ello. Otra clase de comodidad por mi parte, eufemismo de cobardía, como eufemismo de miedo es el respeto.

Ante este panorama, muchas personas, desde su posición, desde sus supuestas certezas, sus dudas, sus esperanzas y su buena fe, exponen sus argumentos. Aunque, como yo, no sepan expresarlos por sí mismas con naturalidad ni facilidad. Quisiéramos hacer lo de siempre: encontrar teorías en las que apoyarnos. Pero, a diferencia de las de Gauss, Faraday u Ohm, en Electrotecnia; o las de Newton, Pascal, o Arquímedes, en Física; o las de Ramón y Cajal o Severo Ochoa, en Medicina, por ejemplo, las actuales hipótesis -no digamos ya teorías- están por validar. Y tienden a darse por buenas las mayoritarias, las que cuentan con el respaldo de los medios oficiales. Mientras tanto, otras que cuentan con menos adeptos se descartan antes de tiempo, cuando no se ridiculizan. ¿Acaso fueron admitidos, a la primera, los postulados de Galileo en Astronomía cuando aseguró que la Tierra no era plana sino esférica? Sin embargo, esos postulados terminaron imponiéndose; la verdad acabo imponiéndose. Aunque la primera vez sólo fuera sostenida por una persona, y lo hiciera en contra de todo y de todos.

Concluyo ya esta reflexión sobre la sociedad polarizada -y me pregunto si, en breve, sociedad magnetizada- para, en base a muchos de los argumentos esgrimidos por la posición minoritaria, llamar a la reflexión. Lo hago en forma de respuestas a las siguientes preguntas:

¿PORQUE ALGUNAS PERSONAS ELIGEN NO VACUNARSE?

8 PREGUNTAS MÁS QUE MUCHOS NOS HACEMOS SOBRE EL CORONAVIRUS

Porque el debate científico es ahora más necesario que nunca. Porque sólo con exponentes de diferentes perspectivas puede haber debate fructífero. Porque lo merecemos, debemos promoverlo. Sobre todo, para llegar a la verdad y, cuando toque, no antes, descanser en paz. 

¡Por una vida apasionante! 
vive, disfruta, comparte
Por el mismo autor: www.15habitos.com

¿Por qué algunas personas eligen no vacunarse? -y 8 preguntas más sobre el coronavirus-

Después de varias entradas breves, vienen ahora un conjunto de ellas excepcionalmente largas, además, sin ningún sentido alegórico. Sobre un tema de rabiosa actualidad. Digamos, sobre el tema. Lo hago desde el respeto a cualquier posición que pueda tenerse acerca de él.  Aquí comienza la primera:

¿POR QUÉ ALGUNAS PERSONAS ELIGEN NO VACUNARSE CONTRA LA COVID-19?

De entre todos los relativos al coronavirus, el de la vacuna es, con diferencia, el aspecto que mayor confrontación provoca entre la ciudadanía. Sencillamente porque, aquí, no hay punto intermedio: o te vacunas, o no te vacunas. Entonces, el debate, más o menos razonado, más o menos acalorado, está servido. En parte, porque las informaciones que circulan sobre las vacunas -sus bondades, sus efectos adversos, etc.- son de variada índole, aunque no siempre representativas de las dos posiciones posibles: pro y anti.  En adelante, nos referiremos a esta segunda opción, menos favorecida desde el punto de vista de información disponible, y, minoritariamente elegida por la población en general. 

Comencemos por presentar algunas de las últimas publicaciones de un conjunto de médicos pertenecientes a la asociación internacional, sin ánimo de lucro, World Doctors Alliance:

Volviendo en el tiempo al mes de enero de 2021, refiero aquí lo publicado por la prestigiosa revista LANCET, en su primer estudio sobre las vacunas, en el momento en el que comenzaron a administrarse:

  1. No había disponibles publicaciones revisadas por pares (otros científicos) sobre la eficacia de ninguna vacuna en desarrollo contra el coronavirus (SARS-CoV-2).
  2. No había vacunas autorizadas contra el SARS-CoV-2. 
  3. Las vacunas de los fabricantes Pfizer/BioNTech, Moderna y el Centro Nacional de Investigación de Gamaleya se encontraban -y todavía hoy- en la fase 3 de los  ensayos. 

Continúa LANCET en el mismo informe, refiriéndose ya sólo a la vacuna de AstraZeneca, de acuerdo a los primeros resultados sobre eficacia en ensayos clínicos en las fases de desarrollo 2 y 3 (enero de 2021):

  1. La vacuna AstraZeneca es aceptablemente segura y es eficaz contra el COVID-19 sintomático. 
  2. (Ello) sin que se hayan registrado ingresos hospitalarios ni casos graves en el ensayo (agrego yo: en enero de 2021, cosa distinta ha sido al comenzarse su administración, como ha quedado de manifiesto). 
  3. Los resultados positivos presentados en el estudio apoyan la solicitud de uso condicional o de emergencia de la vacuna AstraZeneca (que es lo que se ha autorizado en todos los países).

En resumen: la información sobre la eficacia de las vacunas es la aportada por los propios fabricantes, según los primeros ensayos en las fases experimentales 2 y 3, dice ser eficaz contra el covid sintomático y, a fecha de hoy, no se ha autorizado el uso de la vacuna en ningún país, solamente su uso de emergencia. 

Desde este primer estudio de LANCET, en enero de 2021, han pasado ya cuatro meses y el esperpento de la administración de las vacunas y su gestión ha sido tal, que muchos califican de circovid el ambiente creado.  Como muestra: la controversia sobre la administración de la segunda dosis, de Pfizer, en España, a personas menores de 60 años que recibieron la primera de AstraZeneca: ante la negativa de muchas de estas personas a seguir la recomendación del Ministerio de Sanidad de España -primera de AstraZeneca y segunda de Pfizer-, las propias autoridades sanitarias han solicitado a quienes exijan la segunda dosis de AstraZeneca, que firmen una declaración de rechazo de la segunda dosis de Pfizer. Todo esto, después de consultar con el Comité de Bioética de España, cuyo presidente, el Sr. Federico de Montalvo, en declaraciones a la emisora española COPE el pasado 20 de mayo de 2021, justificó así su recomendación no vinculante, que coincide con el criterio del Ministerio de Sanidad:

“(…) Negamos que haya un derecho a elegir, (…)  Lo que pasa es que se nos plantea el siguiente dilema: (…) si una persona rechaza vacunarse porque no quiere una pauta heteróloga (es decir, primera y segunda pautas con vacunas de distintos fabricantes) (…) esa persona quedaría sin vacunar, no porque sea una persona, vamos a decirlo metafóricamente, antivacunas, (…) y eso supondría una situación de riesgo para la colectividad y una situación de riesgo para la seguridad de la persona (…) Por tanto, como solución extrema (…) Aquí no es Pfizer o Astra. Aquí es quedarse sin vacunar o Astra. (…) No hay un derecho a la elección (…) Por eso el documento que firmaría no es un documento de consentimiento informado, que no se ha propuesto, sino sería un documento de rechazo para que, como dice la ley, cuando rechazamos un tratamiento debe constar por escrito, y obviamente no la vamos a incluir en el registro de rechazo a la vacuna porque esa persona no está rechazando vacunarse, está rechazando vacunarse con una vacuna (…) hay que entender que, en este contexto de incertidumbre, la gente no es que rechace caprichosamente, sino que rechaza porque hay una gran incertidumbre que genera inquietud. «

Es decir, digo yo, en este caso, la persona no puede elegir, a ella se le exige un documento de rechazo. Sin embargo, en contra de la ley del paciente en España, no se están proporcionando documentos de consentimiento informado para el resto de vacunas administradas. Por suerte, no se incluirá a la persona en el registro de rechazo de vacunas -o sea, existe tal registro-, porque no es que la rechace caprichosamente.

¡Vaya tela! ¿Dónde están, distinguidos integrantes del Comité de Bioética de España, las circunstancias de urgencia y la necesidad de aplicar una solución extrema? ¿Qué evidencias tenemos, hoy en día, de dicha urgencia o emergencia?

Personalmente, no conozco a nadie que rechace caprichosamente las vacunas. Quienes las rechazan, lo hacen por razones que caen dentro de las siguientes categorías:

I) Consideran innecesaria la vacunación universal para todas las edades, sin importar las circunstancias de cada persona: sus patologías, su historial clínico, sus riesgos, su casi nula tasa de contagio. Ese es el caso de los niños y adolescentes. Además, para la inmunidad, consideran otras alternativas. Por ejemplo, haber pasado la enfermedad, o enfrentarse a ella con un sistema inmunitario reforzado. Esta opinión es respaldada, por ejemplo, por el doctor Luis Miguel Benito de Benito

Como alternativa, en caso de coger la enfermedad, defienden que se apliquen los tratamientos farmacológicos que se han demostrado eficaces, económicos y disponibles para todo el mundo. Por ejemplo, la hidroxicloroquina. También los alternativos, prohibidos por las autoridades sanitarias de algunos países. Por ejemplo, el dióxido de cloro, torticeramente calificado como lejía que, sin embargo, ha demostrado su eficacia, y sin efectos adversos. Lo ha documentado, a través de ensayos clínicos, por ejemplo, el doctor Manuel Aparicio Alonso. También, el máximo valedor del dióxido de cloro, el químico Andreas Kalcker

II) Quieren evitar los posibles efectos secundarios de las vacunas, a corto, medio y largo plazo, frente a las consecuencias de contraer la enfermedad. En base a las evidencias ya habidas con esta vacuna -y con las tradicionales-. Ello, a pesar del caos por la presunta falta de voluntad de las distintas autoridades por registrar los efectos secundarios reportados, si no la voluntad de ocultarlos, al igual que hacen muchos medios de comunicación. 

III) Rechazan la administración de vacunas en fase 4 de experimentación, que no han finalizado los ensayos clínicos y que tantos efectos adversos han mostrado ya, que han puesto de manifiesto la diferencia de criterios en cuanto a su administración en los distintos países.  

IV) Exigen que se cumpla la legislación vigente: Ley 41/2002, básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica. Entonces, antes de vacunarse, solicitan el documento de Consentimiento informado, que incluya:

Nombre completo y número de colegiado del facultativo que la prescribe, junto con su firma. 
Justificación médica de la idoneidad del tratamiento para la salud de una persona sana, que confirme que es una terapia idónea para evitar el mal que se pretende.
Relación de los supuestos beneficios y los posibles riesgos a corto, medio y largo plazos.
Descripción del producto, con la enumeración de cada uno de sus ingredientes, incluidos sus excipientes.
Información sobre tratamientos alternativos y sus características.
Aclaración de si el tratamiento es monodosis o multidosis y cuántas veces será necesario repetirlo, y si será anual, o de por vida.
En caso de que el tratamiento resulte en alteraciones de la salud, información sobre qué institución u organismo del Estado, empresa farmacéutica, compañía aseguradora u otra organización se hará cargo de los daños o perjuicios que pudiera provocar el tratamiento.

V) Sostienen que la conveniencia de la vacunación se basa en argumentaciones espurias y que esconde propósitos alineados con el transhumanismo, el control de los individuos, cuando no con la reducción de la población, como apuntan los que sostienen la hipótesis de la falsa pandemia, es decir, la plandemia

 El polifacético César Vidal informa sobre la decisión, perfectamente argumentada, del rabino Hanania Weissman, de Isarel, mediante 31 razones para el rechazo de la vacuna Pfizer, el pasado 24 de marzo de 2021. Entre otras: 

  1. No es una vacuna, porque no proporciona inmunidad. Es un tratamiento médico, y las autoridades -el establishment- engañan a la población con sus argumentos, refiriéndose al tratamiento como una vacuna, sin serlo. 
  2. Los beneficios de este tratamiento son mínimos y poco duraderos (lo que obliga a inoculaciones permanentes). 
  3. No se puede afirmar que sean tratamientos seguros porque no se conocen sus efectos a largo plazo. 
  4. Las compañías farmacéuticas no aceptan responsabilidad alguna por los efectos adversos. 
  5. Bill Gates -uno de los máximos promotores de la vacunación universal- está calificando las vacunas como esenciales para la supervivencia de la raza humana y, a la vez, piensa que el mundo tiene demasiada gente y debe ser despoblado. 
  6. Los beneficios de estos tratamientos están siendo exagerados, los riesgos están siendo ignorados, y lo desconocido está siendo apartado. 
  7. Quienes manifiestan su preocupación por estos tratamientos médicos están siendo acosados, calumniados, objeto de burla, amenzados, condenados al ostracismo… Siempre confiaré -ha dicho el rabino Weissman- en estos valientes, que luchan contra el establishment.
  8. Se trata del mayor experimento médico de la raza humana. Esto viola la ética médica. 
  9. Aunque muchas personas han muerto poco después de ser inyectadas, no se nos permite deducir que la inyección tenga nada que ver. Esto es anticiencia y,
  10. Todo esto apesta -concluye Weissman-.

A lo anterior, se unen las exigencias del Código de Nuremberg, entre otras, el consentimiento previo de la persona para que se le administre un medicamento o se le realice una prueba médica. En Israel, el bufete de abogados Suchowolski & Co ha presentado una demanda ante el Tribunal Penal Internacional de La Haya por crímenes contra la Humanidad y, en concreto, por violación del Código de Nuremberg, perpetrado presuntamente por el Gobierno y otras autoridades de Israel. 

Como colofón a tanto despropósito, una última pregunta: ¿cómo algo tan supuestamente bueno, necesita de campañas publicitarias tan burdas como las desplegadas por el Gobierno de España o la Comunidad de Madrid, con mensajes de este tipo?

Vacunarse es seguro y es imprescindible. ¡Todo el mundo a vacunarse!
La vacuna es la solución. ¡Hay que vacunarse!
No hay que tener miedo a la vacuna. ¡Hay que vacunarse!

En realidad, este tratamiento al que se ha llamado vacuna, como cualquier otro, es voluntario, y su administración, tu propia decisión. 

En breve, en este mismo blog: 8 preguntas más que muchos nos hacemos sobre el coronavirus

¡Por una vida apasionante! 
vive, disfruta, comparte
Por el mismo autor: www.15habitos.com

Una preguntita, o dos

  • Y vosotros, ¿quién decís que soy yo? (Lucas 6, 20)
  • ¿Qué buscáis? (Juan 1, 38)

Jesucristo planteó sin ningún preámbulo estas preguntas a sus discípulos. Hoy en día, siguen vigentes para cada uno de nosotros. Aunque no responderlas es ya una manera de responder, siempre habrá quien te las repita, o te plantee otras similares:

  • Y tú, ¿quién dices que eres tú?
  • ¿De qué escapas?

Entonces, en el fondo, tú, y sólo tú, sabes qué vas a hacer y por qué.

¡Por una vida apasionante! 
vive, disfruta, comparte
Por el mismo autor: www.15habitos.com

Sin reparo ni tibieza

Por fin hoy me atrevo a tratarte sin delicadeza,
Después de tantos años dejándote hacer,
Lo que sin duda no es más que entorpecer,
Mi camino a lugares que nunca imaginó tu bajeza.

No aparentas tanta maldad,
Cuando argumentas con ligereza
Que “Ya habrá otra oportunidad”,
Y cuestionas si “¿No serán aires de grandeza?”

No digo que no aspire a más de una proeza,
De momento,  sólo a usar mis destrezas.
Extraño para ti que, cargada de sutileza,
Y muy afanada, aireas mis flaquezas.

Pensé que eras parte de mí,
Como el miedo o la tristeza.
Que tendrías una noble razón de existir,
Y que actuabas con franqueza.

Camuflada siempre tras aparente razón,
pretendes enmudecer mi corazón.
¡Cuán pernicioso es tu engaño!,
que, prolongado, acrecienta el daño.

Como recién inspirado por un sueño,
Sé que sólo existes en mi cabeza.
De mis actos, yo soy el dueño.
Harto de ti, grito hoy sin reparo ni tibieza:

Para siempre, adiós maldita pereza.

¡Por una vida apasionante! 
vive, disfruta, comparte
Por el mismo autor: www.15habitos.com

Negacionistas

Van en contra de lo que yo creo. En contra de lo que yo digo. En contra de lo que yo hago.  En contra de lo que sale en la televisión y en la radio. Piensan diferente. Actúan diferente. Opinan diferente.

Me desafían. Cuestionan mis planteamientos. Apelan a mi actitud crítica. Elijo mirar para otro lado. Las ignoro. Las etiqueto: NEGACIONISTAS. Ya no existen para mí como individuos. Son todas una, y no me representan. Las desprecio.  

Así no me ocupo de sus razones, ni de su historia. Porque, si lo hiciera, descubriría que entre ellas también hay grandes eminencias en biología, medicina, epidemiología, y más. Muchas de esas personas también han perdido familiares y amigos. Aún así, van en contra.

Las hay en todo el mundo. ¿Quiénes son y por qué, las más mediáticas, ponen en riesgo sus puestos de trabajo, su reputación, sus amistades, sus relaciones familiares? ¿A cambio de qué verdad? ¿O es sólo por la libertad? Al final, me dan que pensar. 

¡Por una vida apasionante! 
vive, disfruta, comparte
Por el mismo autor: www.15habitos.com

Despierta, tú que temes

Pensaba yo que lo contrario del miedo era el coraje. Dicen, sin embargo, que el coraje no es la ausencia de miedo, sino actuar a pesar del miedo. Esta consigna, tan aparentemente sencilla, no parece que la sigamos muchas personas que solemos bloquearnos o alterarnos por el miedo. 

Añoro actuar sin miedo. Preferiría, antes de actuar, liberarme del miedo. Es lo que, normalmente, se hace con cualquier problema: eliminar su causa. Preferiría, sí, liberarme del miedo. Ese que me han inoculado en dosis extras, por múltiples vías:

  1. Sobre-exposición de información negativa, catastrofista, resultado de un evidente ¿y premeditado? sesgo informativo.
  2. Incertidumbre al futuro o, peor todavía, anticipo de un futuro infausto.
  3. Embustes y engaños, apoyados en postulados científicos -que tienen sus correspondientes postulados contrarios, también científicos-.
  4. Desconfianza hacia el prójimo, ese que siempre ha sido mi amigo -cuando no, a los propios familiares-.
  5. Opresión, a través de imposiciones legislativas, con la excusa de protegerme a mí y de proteger a los demás.

Despierta, tú que temes. Del miedo nos libera el conocimiento. Y el amor, siempre, el amor.

¡Por una vida apasionante! 
vive, disfruta, comparte
Por el mismo autor: www.15habitos.com

¡Nos ponen a prueba!

Hay momentos en la vida en los que las circunstancias nos ponen a prueba.  En ocasiones, simultáneamente a toda la población. Y, con ello, a todo nuestro entorno, a todas las personas con las que nos relacionamos. Ponen a prueba  nuestros valores, nuestro carácter, nuestras cualidades humanas.

El momento actual es uno de ellos: exceso de información, incertidumbre, teorías de un tipo y del contrario, opiniones encontradas, argumentos opuestos, órdenes y contraórdenes, imposiciones legislativas, …

Se pone a prueba nuestra paciencia, la capacidad de escucha, los niveles de tolerancia, la capacidad de aguante. En definitiva, nuestras capacidades para seguir relacionándonos con los demás con absoluta naturalidad, con cordialidad, a pesar de las diferencias. También con los más cercanos: familiares, amigos, compañeros de trabajo.  

Es tiempo de apelar a los valores que facilitan la convivencia, cada uno con sus diferencias. Apelar al respeto, a la libertad de pensamiento y de expresión, a la libertad de actuación. Y, cómo no, a la aceptación. Aceptar que hay distintas opiniones, distintas perspectivas, distintas propuestas de afrontar un mismo desafío; múltiples intereses. Aceptar que no todo puede ser como a nosotros nos gustaría. Que los demás pueden estar en desacuerdo con nosotros, sea por lo que sea. 

Se pone también a prueba nuestra inteligencia, la capacidad crítica, la capacidad analítica, nuestra hambre de verdad; la defensa de la libertad.

Es tiempo de reflexionar. Ante tanta incertidumbre, ante tantas verdades a medias. Ante muchas mentiras; ¿manipulación? Momento de rescatar nuestros talentos: de  cuestionarnos los planteamientos que se dan por sentados. De acudir a otras fuentes, de investigar, de contrastar, de pedir aclaraciones. Tiempo de buscar la verdad.

¡Por una vida apasionante! 
vive, disfruta, comparte
Por el mismo autor: www.15habitos.com

Las cifras del covid en España

Son tantas las fuentes de información, tantos los datos, tantas las opiniones… Fundadas e infundadas. Unas bien argumentadas, otras no tanto. Casi todas, interesadas.

Al final, ante tanta sobreinformación, la confusión puede desbordarnos. En mi opinión, tenemos estas alternativas:

  1. Escuchar lo que nos llega y acomodarnos a eso que escuchamos, sea la fuente que sea. Normalmente, a la que estamos habituados, que suele coincidir con la versión oficial, universalmente difundida.
  2. Prescindir de cualquier tipo de información, bien sea porque decidimos no escuchar nada o por no prestar atención a la que nos llega. Es decir, una especie de pasotismo. 
  3. Mostrar interés y buscar más fuentes de información, tratando de discernir lo que más se acerca a la realidad -o a nuestros criterios-; quizá lo que suena más razonable. De entre esas fuentes, también las no habituales. 
  4. Llegado el caso, tratar los datos disponibles, analizar la información obtenida y sacar conclusiones por tu cuenta, que no siempre es fácil ni tenemos el tiempo suficiente. Digamos, separar el trigo de la paja.

Este fin de semana, aprovechando la cancelación de un viaje, he optado por la alternativa número 4. El resultado puedes verlo aquí:

Las cifras del coronavirus en España – 30 de agosto de 2020

Espero que te ayude a orientarte en este maremágnum de información en el que estamos inmersos. Para cualquier comentario relativo al informe, puedes contactar con lascifrasdelcovid@gmail.com

Ah, ante todo: sigámos protegiéndonos.

¡Por una vida apasionante! 
vive, disfruta, comparte
Por el mismo autor: www.15habitos.com

Volver a empezar

«Oísteis que fue dicho: Amarás a tu prójimo, y aborrecerás a tu enemigo. Pero yo os digo: Amad a vuestros enemigos, bendecid a los que os maldicen, haced bien a los que os aborrecen, y orad por los que os ultrajan y os persiguen». (Mateo 5: 43-44)

Duro mandato este de Jesucristo. En mi caso, difícil de poner en práctica, si no es mediante una meditada reflexión sobre, por un lado, el beneficio de conceder el perdón –una manera de amar– y, por otro lado, el firme compromiso de querer seguir las enseñanzas de Cristo.

Porque mi primera tendecia es, si no odiar a los enemigos, querer que paguen por sus afrentas. O, al menos, mantenerlos a distancia, lo suficientemente lejos como para no interactuar con ellos. Porque, además, siendo pocas las personas que uno considera enemigos, tampoco es tanto problema… 

No obstante, el verdadero inconveniente surge al aplicar estas mismas conductas de aislamiento:  

  • A quien opina diferente a nosotros.  
  • A nuestros rivales, esos con los que competimos de alguna forma.
  • A las personas que, alguna vez, nos han causado daño.

Entonces, pueden ser muchas personas: vecinos, compañeros de trabajo –o de clase–, supuestos amigos… hasta familiares más o menos cercanos. Con todo, las relaciones se van deteriorando. Por diferencias de criterio, de opinión, de perspectiva. Y cada vez se torna más difícil no ya amar a esas personas, sino simplemente mostrar signos de amabilidad, aprecio o reconocimiento. Signos que, en su ausencia, dan lugar, en el mejor de los casos, a la indiferencia.

¿Cómo volver a empezar? ¿Cómo retomar la práctica del amor no sólo a nuestros amigos? Propongo signos sencillos, que vayan dando pie a otros más amplios. ¿Qué tal una sonrisa?

Al iniciar una conversación: sonríe.
Al exponer tu opinión: sonríe.
¿Discrepas? En tu argumentación: sonríe.
¿Surge tensión?: sonríe.
Si mantienes firme tu posición: sonríe.
¿Quieres hacer una recomendación?: sonríe.
Para terminar sin armar follón: sonríe.
Pase lo que pase: sonríe.
Con seguridad, sonreír nos ayuda a volver a empezar y, por encima de todo, sonreír nos ayuda a amar. 

Por una vida apasionante! 
vive, disfruta, comparte
Por el mismo autor: www.15habitos.com

7 razones por las que leer un libro al mes

   
En realidad son dos preguntas en una:

  • ¿Por qué leer libros y por qué uno al mes?
  1. Los libros son una fuente de aprendizaje contínuo, al alcance de cualquiera.
  2. A diferencia de tuits, comentarios en facebook o entradas de blogs, su extensión permite análisis más completos.
  3. Según cuáles, te animan a la reflexión y, muchos, sirven como inspiración.
  4. El tiempo es limitado: empecemos por un libro al mes. 
  5. Bastan diez o quince minutos de lectura, todos los días.
  6. Un libro/mes implica 12 libros/año; en diez años, ¡120 libros!
  7. Siguiendo al mismo ritmo, si has comenzado a los 20 años, cuando cumplas 50 habrás leído ¡360 libros! Si los has escogido bien, ¿te imaginas el aprendizaje acumulado?
  • ¿Cómo lograrlo? 
  1. Elige comenzar. Por ejemplo, ya mismo, o al completar tus exámenes.
  2. Selecciona dos o tres libros para tus primeras lecturas. 
  3. Ojéalos antes de decidir. ¡Que te enganchen, para poder terminarlos sin esfuerzo!
  4. Puedes comenzar por libros breves, para que cumplas tu objetivo y te vayas animando a continuar con el siguiente.
  5. Tal vez quieras ponerte de acuerdo con alguien, para que también comience contigo; no necesariamente el mismo libro, claro.
  6. Si se trata de ensayos, recuerda que no tienes por qué leerlos de manera secuencial: puedes anticipar capítulos e, incluso, saltar alguno.
  7. Antes de abandonar la lectura, en el caso de que creas que no quieras completar el libro, opta por una lectura selectiva o muy, muy rápida.
  8. Si, en algún caso, te parece que te has equivocado al elegir, abandona la lectura, antes que amargarte con ella.

Para empezar, si necesitas sugerencias, aquí encontrarás alguna: Lecturas recomendadas.

¡Ánimo! Haz tu elección; ya sabes: ¡uno al mes!

¡Por una vida apasionante! 
vive, disfruta, comparte
Por el mismo autor: www.15habitos.com